D. Denche Turismo Rural

COMARCA SIERRA DE MONTANCHEZ - ALDEA DEL CANO - Cáceres...Extremadura....Spain.

Mis enlaces

  • D.TURISMO RURAL
  • VIDEOS canal David Denche Turismo Rural y Medioanbiental.

D Denche Turismo Rural

D Denche Turismo Rural

Visitas :

Indice

  • septiembre (2)
  • agosto (8)
  • julio (6)
  • septiembre (1)
  • julio (1)
  • enero (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (8)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (8)
  • abril (5)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • enero (13)
  • noviembre (1)
  • agosto (10)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • marzo (8)
  • febrero (1)
  • enero (2)
  • noviembre (14)
  • octubre (4)
  • septiembre (1)
  • agosto (5)
  • julio (15)
  • junio (18)
  • mayo (26)
  • abril (58)
  • marzo (9)
  • febrero (15)
  • enero (3)

lunes, 30 de mayo de 2011

NECESITO QUE ME CONFIRMÉIS ASISTENCIA, PARA ORGANIZAR.TEL.662 08 05 08

NECESITO QUE ME CONFIRMÉIS ASISTENCIA, PARA ORGANIZAR.TEL.662 08 05 08
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 30, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Salidas

Botija (Cáceres)

10: 00 h
INAUGURACIÓN
DEL MERCADO VETTÓN,
AULA DIDÁCTICA VILLASVIEJAS Y
EXPOSICION ITENARANTE RURALAQUA HIDROAMBIENTE 21.
PATRIMONIO CULTURAL DEL AGUA EN LA COMARCA SIERRA DE
MONTANCHEZ Y TAMUJA
DE 10 A 14 h
VISITAS GUIADAS
A:
VILLASVIEJAS DEL TAMUJA
RUTA DE LA DEHESA Y EL RIO
IGLESIA SANTA MARÍA MAGDALENA
TALLERES RELACIONADOS CON VILLASVIEJAS:
EXCAVACIÓN
ABALORIOS VETTONES
ARCILLA
PINTURA
DE 11 A 13 h
CHARLAS DEL EXTREMEÑO Y SU CULTURA:
11:00h: Ismael Carmona García. Presentación del OSCEC.
"Lénguas inorás en Estremaura/Lenguas ignoradas en
Extremadura".
11:30 h: Juan Francisco Reina Raposo. "El estremeñu en el
contestu astul-leonés/El extremeño en el contexto asturleonés".
12:00 h: José Benito Mateos Pascual. "El Rebollal: Al otru lau la
Sierra de Gata/Al otro lado de la Sierra de Gata".
12:30 h: Bienvenido Gutierro Rodríguez. "El asociacionismo y el
extremeño".
13:00 h: José María Alcón Olivera. Presentación del libro El
revesinu.
13:30 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LÁGRIMAS PARA
OTRA VIDA” A CARGO DE SU AUTOR: ALBERTO
NAVALÓN MATEOS
15:00 h
COMIDA DE HERMANDAD
18:00 h
ACTUACIÓN MUSICAL DEL TXEBE
RECITAL ASOCIACIÓN CULTURAL PABLO GONZÁLVEZ
DE 17 A 21 h
VISITAS GUIADAS
TALLERES RELACIONADOS CON VILLASVIEJAS
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 30, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medioambiente, Salidas

Ruta Botija

DESCUBRE TU PASADO
EN BOTIIJA
4 de junio de 2011
V JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE
VILLASVIEJAS DEL TAMUJA
y
I ENCUENTRO DEL EXTREMEÑO Y SU CULTURA
Exposiciones
Talleres
Visitas y rutas guiadas
Mercado vettón
Actuaciones... y mucho más...

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 30, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Salidas

domingo, 29 de mayo de 2011

Aldea del Cano-Cáceres-Extremadura-Spain.(Ruta- La Escalera)

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 29, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 28 de mayo de 2011

Posted by Picasa
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - sábado, mayo 28, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 22 de mayo de 2011

Yacimiento Arqueologico Botija Vídeo



Para asistir a la Ruta pincha aquí..... próximamente se os informará del lugar donde nos recogerá el Autobús...Gracias....
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 22, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medioambiente, Salidas

Aldea del Cano (Cáceres) Spain - D Denche Turismo Rural.avi

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 22, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los Vetones toman Botija


En estos momentos en los que buscamos experiencias únicas que nos lleven al conocimiento  a través de una vivencia personal , la localidad de Botija nos propone una jornada llena de actividades, conocimientos, participación y diversión. La plaza de Botija presentara un aspecto comercial de tratos como moneda de cambio, mercadillo artesanal con viandantes vetones que disfrutan de los ricos sabores de esta etapa histórica concursando con los mejores manjares elaborados con los frutos propios de la tierra.
Villas Viejas del Tamuja

Es un poblado amurallado que estuvo habitado hace más de dos mil años por gentes de la II Edad de Hierro, entre el 400 a. C. y el cambio de Era. Era ésta una sociedad jerarquizada de guerreros, campesinos y artesanos que vivieron la llegada de los romanos y su posterior asimilación por la nueva cultura.
Las formas de vida en este periodo se caracterizan por el uso de herramientas y armas fabricadas en hierro, como de recipientes cerámicos realizados a torno. Así mismo, destaca el uso de la cremación como rito funerario, lo que originaba cementerios o necrópolis situadas en las proximidades del castro.
Al desaparecer sus habitantes el castro permaneció en un estado de abandono que produjo el derrumbe de sus casas y murallas, quedando ocultos bajo tierra la mayoría de los restos. Aquellos que se conservaron en superficie sirvieron como cantera para construcciones posteriores o fueron expoliados. Con el tiempo, la superficie que ocupó el yacimiento fue usada como tierra de labor, realizándose numerosas paredes de pizarra que delimitaban las parcelas aún visibles hoy en día.
Si quieres vivir una experiencia y no ser solo un observador, ven ponte el traje de vetón que te está esperando y disfruta.

Apúntate a la Ruta programada para el día 4 Sábado te divertirás......

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - miércoles, mayo 18, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curiosidades, Medioambiente, Salidas

Aldea del Cano (Cáceres) Spain - D Denche Turismo Rural.avi

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - miércoles, mayo 18, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 16 de mayo de 2011

Información:

TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL
TURISMO RURAL (Patrimonio, pueblos) MEDIOAMBIENTAL(Fauna,Flora,Dehesas)
Aldea del Cano (Cáceres)
Compuesta por profesionales (Técnicos en Turismo rural y medioambiental especializados en actividades de Ocio y Tiempo Libre.
Sus componentes son especialistas en diseñar y llevar a la práctica un amplio abanico de actividades como rutas diurnas y nocturnas tanto rurales como medioambientales enfocadas al senderismo por todo el entorno.
están dirigidas a todo tipo de público, adaptando las actividades a las necesidades y características de cada colectivo, garantizando la amenidad y total seguridad.

Actividades que se desarrollan, que tienen como objetivo:
  • Asegurar la máxima seguridad
  • Ofrecer distintas alternativas para la ocupación del tiempo libre tanto rutas diurnas como nocturnas para posibilitar un gran abanico de horarios y poder realizar rutas para ver los pueblos al anochecer. (Puestas de Sol)
  • Fomentar el turismo en la provincia practicando senderismo y conociendo nuestra cultura y patrimonio arquitectónico.
  • Trabajar en equipo en actividades de riesgo y aventura como de animación y relajación.
  • dirigirse a todo tipo de personas de diferentes edades, razas o tendencias y ayudar y apoyar a todo tipo de colectivos.

 Las actividades incluirán:
  • Seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes
  • Técnicos especializados en turismo rural y medioambiental.
  • Material
Opcional a elegir:
  • Alojamiento (hotel, casa rural, apartamentos, etc.)
  • Transporte
  • Pensión Completa, Media Pensión, etc.

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 16, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medioambiente, Salidas

domingo, 15 de mayo de 2011

Ruta Botija

Ruta - Botija....pincha aquí...
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 15, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Enlaces

Información:

MONFRAGüE
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los 14 Parques Nacionales que existen en España. Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura.
Su carácter de Parque Nacional data del 3 de marzo de 2007, tras la aprobación, el día 21 de febrero, de la «Ley 1/2007» que le otorga tal estatus por parte del Senado español, último trámite parlamentario y que su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) fue el día 3 de marzo de 2007.[1
El nombre proviene del nombre dado por los romanos como mons fragorum (monte denso).
Predominan tres hábitats principales: el Bosque y matorral mediterráneo, las dehesas, los roquedos y las masas de agua (ríos y embalses).
  • Fauna (especies más importantes):
·         Aves: buitre negro (Aegypius monachus) –con 286 parejas[2] –, águila imperial (Aquila adalberti) –con 12 parejas–, cigüeña negra (Ciconia nigra) –con 30 parejas–, buitre leonado (Gyps fulvus) –con 500-600 parejas–, búho real (Bubo bubo), águila imperial ibérica (Aquila adalberti), águila real (Aquila chrysaetos) –con 6 parejas–, águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) –con 7 parejas–, alimoche (Neophron percnopterus) –con 35 parejas–,
·         Mamíferos: Lince (Lynx pardinus) –posiblemente extinguido–, nutria (Lutra lutra), meloncillo (Herpestes ichneumon), ciervo (Cervus elaphus).
  • Flora (especies más importantes):
·         dehesas con encinas (Quercus rotundifolia), alcornoques (Quercus suber) y quejigos (Quercus faginea subsp broteroi);
·         matorrales con jaras (Cistus ladanifer, Cistus salviifolius...), brezos (Erica sp.) y madroños (Arbutus unedo);
·         zonas rocosas con enebros (Juniperus oxycedrus) y cornicabras (Pistacia terebinthus);
·         zonas de ribera con alisos (Alnus glutinosa) y almez (Celtis australis);
·         zonas más térmicas con acebuche (Olea europaea var. silvestris).
  • Calidad del Cielo:
·         Actualmente opta al sello de calidad del cielo de la Iniciativa Starlight, que lo avalaría como el sexto lugar del mundo con mejor calidad para la observación del cielo nocturno. 
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 15, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curiosidades, Medioambiente, Salidas

sábado, 14 de mayo de 2011

Juanito Valderrama e Hijo - El Emigrante

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - sábado, mayo 14, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Yacimiento Arqueologico Botija Vídeo

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - sábado, mayo 14, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 12 de mayo de 2011

Ruta Botija

Información......sobre la ruta...
.pincha aquí para apuntarte....
apúntate o llama al telf: 662 08 05 08 Información


Molino de la muralla, incluido en la ruta.....
Siglo XVIII, está situado en uno de los meandros del río Tamuja. Está formado por una muralla y un edificio donde se albergaría el molino. Se utilizaba para moler el trigo y fabricar harina con ayuda de la fuerza del agua.
Apúntate no te lo pierdas.....ese día hay una fiesta típica de la época de los Los vetones (lat. vettones) eran un pueblo prerromano de cultura celta que habitaba el oeste de la Península Ibérica. Su asentamiento se produjo entre los ríos Duero y Tajo, principalmente en el territorio de las actuales provincias de Salamanca, Cáceres, Ávila, Zamora y Toledo.
Zahúrdas
La finalidad de estos elementos fue la de albergar el ganado porcino en estado de la montanera. Estas zahúrdas están realizadas íntegramente con lajas de pizarra, y están formadas por un habitáculo para que se refugie el ganado y de un corral. Este mismo tipo de zahúrdas, las encontramos en otras dehesas boyales de municipios extremeños.
Ermita del Santísimo Cristo Resucitado
Es una pequeña ermita que se encuentra situada en las orillas del río Tamuja. Es una construcción moderna y una vez al año los vecinos de la localidad se reúnen en ella para celebrar la tradicional romería del pueblo.
Villasviejas del Tamuja
Castro formado por dos recintos fortificados de la 2ª Edad del Hierro del S. IV a.C.- I a.C. En las inmediaciones se hallan dos necrópolis de cremación y minas de Plata y Plomo.
Puente Viejo
Siglos XVI-XVII. Está construido a dos vertientes y posee 3 ojos siendo el central más ancho con tres arcos de medio punto y presenta marcas de canteros tallados en los sillares de granitos. Presenta a cada lado una serie de huecos de forma cuadrada y rectangular encima de los tres tajamares con la finalidad de que en la fuertes crecidas del río el agua discurra con más fluidez.

todo el camino iremos por la dehesa de Botija y bordeando el Río Tamuja
.ese día hay una fiesta típica de la época de los Los vetones (lat. vettones) eran un pueblo prerromano de cultura celta que habitaba el oeste de la Península Ibérica. Su asentamiento se produjo entre los ríos Duero y Tajo, principalmente en el territorio de las actuales provincias de Salamanca, Cáceres, Ávila, Zamora y Toledo.
seguiremos informándoos... 
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - jueves, mayo 12, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medioambiente, Salidas

martes, 10 de mayo de 2011

Museo Etnógrafico Emilio Mariño - Aldea del Cano - Cáceres - Spain

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - martes, mayo 10, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Yacimiento Arqueologico Botija Vídeo

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - martes, mayo 10, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ruta Botija

Ruta de Botija para el Sábado día 4 Junio.....
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - martes, mayo 10, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Enlaces, Medioambiente, Salidas

domingo, 8 de mayo de 2011

Información:

Las actividades del Planetario CETA-Ciemat se instalarán en el campus de la UEx en Cáceres desde este lunes

Directorio
Foto de la Noticia
Foto: EUROPA PRESS
CÁCERES, 8 May. (EUROPA PRESS) -
   La Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura ha organizado en el marco de la celebración de la Semana del Centro, la instalación del Planetario CETA-Ciemat en el Pabellón V Centenario del campus de Cáceres,
   Así, desde este lunes y hasta el miércoles, 11 de mayo se desarrollarán distintas actividades dirigidas a todo tipo de público, con entrada libre hasta completar aforo, gracias a la colaboración de la Cátedra CETA-Ciemat (Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas. Investigación en tecnología informática GRID).
   Las sesiones en el Planetario, de media hora cada una, se realizarán este lunes 9 de mayo de 16,30 a 20,30 horas; el martes, 11 de mayo, de 11,00 a 14,00 y de 16,30 a 20,30 horas y el miércoles 12 de mayo, de 11,00 a 14,00 horas.
   Las actividades son de dos tipos, por un lado la Sesión Planetario y Sesión Documental, en los que se desarrollan presentaciones relacionadas con la astronomía, el espacio o la naturaleza, según informa la UEx en nota de prensa.
EL PLANETARIO CETA-CIEMAT
   Así, la ubicación habitual del planetario es la sede del CETA-Ciemat en el Conventual de San Francisco en Trujillo. El material audiovisual con el que cuenta el planetario es completo y variado y forma la base para diseñar distintos tipos de programaciones, sobre el espacio, el medio ambiente, educativas o espectáculo.
   Explica la UEx que la cúpula está preparada para proyectar imágenes y vídeos en 360º de cualquier temática o duración. El Planetario acostumbra a alternar una película o cortometraje en 360º con un documental o con una sesión de muestras del espacio, el sistema solar, planetas y estrellas con información de coordenadas geográficas, calendario e información horaria.
   Toda la información sobre el planetario se puede encontrar en la página web http://planetario.ceta-ciemat.es/

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 08, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curiosidades, Medioambiente, Salidas

Botija (Cáceres)

Ruta Botija

Salida fin de Semana de Ruta

Tú Asistiré ·-Pincha aquí · Evento público

Botija

yo también asistiré....

Hora
sábado, 04 de junio · 8:00 - 15:00

Lugar
Cáceres

Creado por
D Denche Turismo Rural

Más información
Muy Interesante.....

Veremos las excavaciones Arqueológicas de Botija, la ermita, iremos a ver un molino muy antiguo y muy bonito(todo de piedra) que hay en una presa del río Tamuja, rehabilitado de forma tradicional por el taller de empleo de la Mancomunidad Sierra de Montanchez y por ultimo visitaremos en el Pueblo la quesería (Denominación de origen Torta del Casar)

apúntate o llama al telf: 662 08 05 08 Información

http://denche72.blogspot.com/






Espero que os guste...





. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - domingo, mayo 08, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Enlaces, Medioambiente, Salidas

sábado, 7 de mayo de 2011

Ruta Botija

Apúntate a la Ruta día 4 de Junio (Sábado por la mañana)

Sigue este enlace: Apuntarme a la Ruta
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - sábado, mayo 07, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Enlaces, Medioambiente, Salidas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Yacimiento Arqueologico Botija Vídeo

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - miércoles, mayo 04, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Yacimiento Villasviejas del Tamuja

Un asentamiento vetón con fuerte sabor histórico.

El castro de Villasviejas del Tamuja se encuentra a unos 3 kilómetros de la localidad cacereña de Botija, pudiéndose llegar a él por una pista de tierra en buen estado. Destacar que buena parte de sus materiales y aún de sus estructuras han sido reutilizadas para la construcción de corrales para el ganado ovino propio de la zona.
Ubicado en la superficie de una colina ancha pero de escasa altura, la suave pendiente de sus laderas no ofrece especiales ventajas desde el punto de vista de la fortificación con la única excepción de su frente occidental, bastante más agreste al discurrir por su parte inferior la delgada corriente del río Tamuja.
A juzgar por los restos de muralla conservados, en su mayoría derrumbes de más de 2 metros de espesor, el castro contó para su defensa con dos recintos concéntricos situados a diferente cota. Totalmente colmatados en la actualidad los espacios situados al pie de las murallas –en su lado interior se entiende--, formando así una suerte de muros de contención del terreno, es posible caminar por sus maltrechos adarves, sin duda fuertemente disminuidos en altura.
Aunque se han excavado recientemente algunas estructuras de habitación en el interior del castro, con interesantes hallazgos, así como la necrópolis de incineración del poblado, es evidente que lo más llamativo del yacimiento son sus derrotadas murallas. Sin embargo no por ello deja de ser menos cierto al avanzado grado de deterioro que éstas presentan, permitiendo tan sólo en algunos lugares puntuales reconocer la fábrica de sus paramentos, a saber un frente exterior ejecutado en granito con bloques prismáticos de buen tamaño –aunque no ciclópeo—, en no pocos casos bastante bien labrados así como colocados a hueso, relleno al interior con mampostería irregular y tierra. A día de hoy es imposible determinar las características del intradós de la muralla, es decir el paramento que cerrara por dentro la fortificación, al estar del todo terraplenado. No obstante es dable suponerle unas características constructivas similares a las del extradós, quizás, si acaso, algo más tosca de ejecución según paralelismos con otros castros contemporáneos.
Históricamente los restos de Villasviejas del Tamuja ha sido identificadas con la ciudad vetona de Tamusia, sin duda siguiendo la evidencia proporcionada por el actual hidrónimo Tamuja. Las últimas excavaciones han arrojado un periodo de vigencia de la ciudad que va desde el siglo IV a.C. en que fuera fundada hasta el siglo I a.C. en que se constata su abandono. Afectada, pues, por la romanización de la zona tras su conquista por las legiones romanas en el siglo II a.C., se cree que tuvo su principal motor dinámico en la explotación de los yacimientos de plomo argentífero –mena de plata—existentes en la comarca. A su época clásica pertenecen de hecho las monedas –ases concretamente—acuñadas tanto en el siglo II a.C como en los inicios del I a.C. y que grabadas respectivamente con el nombre latino de Tamusiensi y céltico de Tnusia --TANUSIA en caracteres ibéricos—revelan un momento álgido de la ciudad de Tamusia, lo suficientemente importante en aquel entonces como para labrar moneda de curso legal.


Leer más: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=799#ixzz1LP9OvJhj
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - miércoles, mayo 04, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curiosidades, Medioambiente

lunes, 2 de mayo de 2011

Museo Etnógrafico Emilio Mariño - Aldea del Cano - Cáceres - Spain

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 02, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Albalá (Cáceres)

. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 02, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Vídeos

Vídeos de Presentaciones


Albalá (Cáceres)


Museo Etnógrafico Emilio Mariño - Aldea del Cano - Caceres - Spain

Recursos de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja

Extremadura
. D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL. - lunes, mayo 02, 2011 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aldea, Enlaces, Medioambiente, Vídeos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Good moorning Cacereños hoy tenemos este tiempo:

El tiempo

El Tiempo en Cáceres

D Denche Turismo Rural

http://www.youtube.com/user/Daviddenche

Páginas

Categories

  • Curiosidades (74)
  • Salidas (44)
  • Medioambiente (35)
  • Aldea (30)
  • Fotos (28)
  • Enlaces (25)
  • Vídeos (13)
  • Cursos (7)
  • Chistes (6)
  • PROYECTO - FOTOS (6)
  • CONTACTAR (4)
  • COLEGIO (2)
  • Felicitaciones (2)
  • Recetas (2)
  • Recursos Aldea del Cano (2)
  • Rutas (2)
  • Torneos (2)
  • Albala (1)
  • Barça (1)
  • Casas de Don Antonio (1)
  • Museo (1)
  • Petanca (1)
  • Recursos Montanchez (1)
  • videos musicales (1)

Entradas Populares

  • SEMANA DE LA CONCIENCIA POR LA SALUD MENTAL.
  • Aldea del Cano
    Fotos de Pruebas de Velocidad y Destreza
  • Aldea del Cano
    Castillos de Aldea del Cano (Caceres.) Argüijuela de Arriba y Garab...
  • la Ruta de la Plata Casas de Don Antonio - Aldea del Cano.
    Ruta por la Vía de la Plata Casas de Don Antonio – Aldea del Cano. ALDEA DEL CANO   en la provincia de Cáceres. Pasado Casas de Don Antonio,...
  • CARRERAS DE CINTAS - ALDEA DEL CANO
    ...
  • Ruta Vía de la Plata Aldea del Cano
    Ruta Vía de  la Plata Punto de partida: Casas de Don Antonio. Punto de llegada: Aldea del Cano. Desnivel acumulado:  Llano sin su...
  • Caceres Dragón. San Jorge 28-4-2011
  • Camarón de la Isla
    Camarón de la Isla Camarón de la Isla Monumento a Camarón en La Línea de la Concepción. Datos generales Nombre real José Mon...
  • Recetas
    Prestines y Carajuelos Postres Ingredientes Para los carajuelos: 300 grs. de manteca de cerdo 2 paquetes de levadura 4 huevos un poco de...
  • Ruta Cedillo.Portugal (Barco Río Tajo) D Denche Turismo Rural

Buscar este blog

Etiquetas

Albala (1) Aldea (30) Barça (1) Casas de Don Antonio (1) Chistes (6) COLEGIO (2) CONTACTAR (4) Curiosidades (74) Cursos (7) Enlaces (25) Felicitaciones (2) Fotos (28) Medioambiente (35) Museo (1) Petanca (1) PROYECTO - FOTOS (6) Recetas (2) Recursos Aldea del Cano (2) Recursos Montanchez (1) Rutas (2) Salidas (44) Torneos (2) Vídeos (13) videos musicales (1)

Fotos

Fotos
Fiestas de Agosto

La Banda

La Banda
haz clic aquí..

facebook

Tele 5

http://www.telecinco.es/

Seguidores

TRADUCTOR

Los seres vivos....la vida...... los elementos....un poco de Reflexión..

Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
El agua es el elemento y principio de las cosas.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.




Etiquetas

Curiosidades Salidas Medioambiente Aldea Fotos Enlaces Vídeos Cursos Chistes PROYECTO - FOTOS CONTACTAR COLEGIO Felicitaciones Recetas Recursos Aldea del Cano Rutas Torneos Albala Barça Casas de Don Antonio Museo Petanca Recursos Montanchez videos musicales

Banda Municipal Aldea del Cano

Vídeo 1.. Video 2..

Piedras de Benquerencia (Casa Rural)

Piedras de Benquerencia (Casa Rural)
Web haz Clic aquí...

Piedras de Benquerencia (Casa Rural)

Piedras de Benquerencia (Casa Rural)
Facebook.... haz clic aquí...

Aldea del Cano (Cáceres) Spain - D Denche Turismo Rural

FIESTAS DE AGOSTO

Casa Museo Emilio Mariño

Cargando...

Restauración Casa Museo Aldea del Cano (Cáceres)

Pincha aquí....

Ruta Vía de la Plata Aldea del Cano

Ruta Vía de la Plata Aldea del Cano
haz clic.... para ver fotos....

David - Valderey (Alcuescar)

David -  Valderey (Alcuescar)
Tuenti....Clic....

Castillos de Aldea del Cano

Castillos de Aldea del Cano
haz clic aquí...

Museo en Aldea del Cano (E.Mariño)

Museo en Aldea del Cano (E.Mariño)
Fotos.. haz..... clic aquí......

Aldea del Cano (Cáceres)

Aldea del Cano (Cáceres)
Las Mayas, Garabato, El Potril.....haz clic aquí...

D. Denche Turismo Rural

Cargando...

Estrenos De Cine

Cargando...

Peliculas

Insignia identificativa de Facebook

D Denche Turismo Rural

Crea tu insignia

Datos personales

Mi foto
D.Denche TURISMO RURAL Y MEDIOAMBIENTAL.
Aldea del Cano, Cáceres, Spain
Ver todo mi perfil

El perro Guía "Turista", juega con el.....

Mi Ranita

Elementos compartidos de David

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Powered By Blogger
David...--. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.

Enlaces

  • Aldea del Cano (Cáceres) Extremadura - Spain
  • Casa Museo E.Mariño (Blog)
  • Casa Museo Emilio Mariño (Facebook)
  • Casa Museo Etnografico Aldea Del Cano (Facebook)
  • D.Denche Turismo Rural Caceres (Facebook)
  • David Denche.(Facebook)
  • Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y Tamuja
  • Piedras de Benquerencia (Casa Rural) (Web)
  • Vídeo Museo E. Mariño-Aldea del Cano-Cáceres