D Denche Turismo Rural

Visitas :

Indice

viernes, 1 de abril de 2011

HISTORIA DE ALDEA DEL CANO

HISTORIA DE ALDEA DEL CANO

Encontrar datos sobre la historia de la localidad es difícil, porque la mayor parte de los archivos municipales antiguos han desaparecido hace ya muchos años. Existen no obstante dos teorías sobre el origen de nuestro pueblo, su origen es Romano, denominándose Aldehuela, en época de Octavio Augusto cuando fundó Mérida.
De dicha época apareció una piedra milenaria que decía: "Trajano Cons II", que significa que siendo segunda vez Cónsul Trajano, se construyó o reparó la vía militar. También han aparecido dos inscripciones sepulcrales romanas.
Otra  teoría sobre su fundación está muy extendida entre la población, se piensa que existió una venta, llamada Venta del Cano, que servía de hospedaje a todos aquellos que venían por la Ruta de la Plata con destino al Norte, o bien al Sur. Alrededor de dicha venta, se fueron construyendo algunas casas debido a la cercanía de la venta con Cáceres y con Mérida.
Y la última teoría menos conocida, habla de que habiendo en Aldea del Cano numerosos manantiales.  y fuentes, se comenzó a construir viviendas en este lugar, llamándose el pueblo Aldea del Caño por la cantidad de fuentes existentes.
Con el tiempo, pasaría a llamarse tal y como lo conocemos hoy. (Aldea del Cano.)
En 1594[ ] formaba parte de la Tierra de Cáceres en la Provincia de Trujillo.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Cáceres. [  
             ]Que en el censo de 1842 contaba con 220 hogares y 1205 vecinos.
De los monumentos religiosos, Aldea del Cano puede presumir de La IGLESIA DE SAN MARTÍN, es una obra de mampostería y sillería cuya edificación se localiza cronológicamente entre los años finales del siglo XV y el primer cuarto del siglo XVI. , Delante de la iglesia hay una explanada con aligustres y acacias, como un metro más elevado que el suelo de la plaza y que se conoce como atrio, punto de reunión y encuentro de niños y jóvenes. También sobresale La ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS  está situada en el barrio llamado El Calvario, ya que antiguamente estuvo allí el calvario, que era habitual en todos los pueblos. De sus obras civiles podemos visitar El AYUNTAMIENTO se encuentra en la plaza del pueblo, en el edificio del ayuntamiento se encuentra también la Biblioteca Municipal de la localidad, el consultorio médico y el Aula de Cultura. LA PLAZA en la que se encuentra el ayuntamiento y la iglesia, es sencilla; con bancos, farolas y árboles. Podemos destacar que en la plaza se encuentra un lugar enlosado de piedra donde se coloca el TUERO; también la existencia de un gracioso pozo de agua no potable. LA CASA DEL CURA  está al lado de la Iglesia esta casa pertenece al Obispado de Coria-Cáceres y es la residencia destinada para el párroco del municipio. Aunque el paso del tiempo ha hecho mella en esta casa, es una de las que más solera tiene del municipio. El  CONVENTO DE ANGELITA LLORENS  o como coloquialmente se le conoce en la localidad "el convento de las monjas" pertenece al Obispado de Coria - Cáceres, y en el residen varias monjas perteneciente a la orden de las Operarias Catequistas.
El ANTIGUO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL  construido en el s. XVI. Es un edificio de dos plantas, con dos elementos paralelos y patio intermedio. Posee muros de mampostería vista. El POZO NUEVO  un lugar característico del pueblo es el conocido pozo nuevo, de donde muchos vecinos cogen agua para beber, que no es potable pero no por esto deja de ser apreciada y consumida en la localidad. El PALACIO DE ARRIBA (exmo.Marqueses Martin Borrego.) construido en el SXVI. Edificio de dos plantas, con dos elementos paralelos y patio intermedio, TUMBAS ANTROPOMÓRFICAS están construidas en granito y se encuentran extendidas por los alrededores del pueblo aunque son más abundantes en las dehesas de la Atalaya y Santiago, corresponden a la época de Alta Edad Media a partir del siglo V. El DOLMEN DE GARABATO se encuentra en un alto junto a la Vía de la Plata en la Dehesa de Garabato. El CASTILLO DE GARABATO  II  construido en la 2ª mitad del siglo XIII. Es uno de los más antiguos que se conservan en la provincia de Cáceres destaca su impresionante torre del Homenaje, que es la mejor conservada del castillo. La ARQUITECTURA POPULAR extremeña  todavía se puede encontrar en viviendas con ventanas  y puertas de tipo gótico de indudable antigüedad. El MERENDERO “EL ENANO” se encuentran en los alrededores del pueblo, compuesto por un gran pozo y más de una veintena de pilas de granito que se usaban antiguamente para lavar. La FUENTE DE LA BALLESTERA  se encuentra en la carretera local que une el municipio con Torremocha, a unos 2 Km. aproximadamente del municipio. Cuando más protagonismo cobra esta fuente es en primavera y verano a la que acuden muchos vecinos a dar un paseo y aliviar la sed con su agua, LA PRESA ROMANA Y CALZADA, LOS RETABLOS, LA ENCINA DULCE, EL  MILIARIO,  LA  PEÑA DEL NIDO y el El CASTILLO DE LA ARGUIJUELA  ya en las afueras del pueblo, todos son lugares de los cuales puedes disfrutar paseando por el Pueblo y esperamos sean de vuestro interés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario